Autor: Rodríguez, Arantxa.
El autor tiene como propósito analizar los proceso de reestructuración en el área metropolitana de Bilbao en los años '90, focalizándose en la política urbana y la formulación de nuevas estrategias para la revitalización metropolitana y su instrumentación.
El texto describe el proceso de regeneración urbanade Bilbao, que hizo de Bilbao un reposicionamiento local e internacional.
Hace referencia a otros proyectos implementados en las últimas décadas y la forma en que se extiende a la producción urbana en la actualidad.
El discurso se articula en 3 etapas:
1- contexto socioeconómico y funcional.
2- Estrategias de formulación para la revitalización urbana.
3- Instrumentación y gestión de las nuevas políticas urbanas.
y por último analiza el caso de Abandoibarra, Bilbao.
Metodología:
La metodología que emplea para el análisis de los procesos, se apoya en una contextualización histórica y la presentación de un marco teórico baseado en el planeamiento estratégico territorial al servicio de la regeneración urbana y el análisis de un caso para determinar si han sido correctos los parámetros de los cuáles ha partido.
Conclusiones:
Las reflexiones finales las focaliza definiendo al "urbanismo reinventado" como proyectos espectaculares y emblemáticos que desplazan la razón reguladora del planeamiento tradicional, abrazando la lótica de la oportunidad, viabilidad y eficiencia.
Pone en relevancia dentro del éxito del proyecto Bilbao, al factor infraestructura movilidad y servicios como impulsores de la regeneración económica. Como otro componente indispensable está el esquema de gestión competitivo a partir de la concertación interinstitucional (ventaja colaborativa).
En especial fundamenta la regeneración urbana en un modelo cimentado sobre la base del Marketing urbano, puesto en juego en el uso de arquitecturas de Arquitectos de prestigio, la transformación de la ciudad como escenario de una ciudad de vanguardia, creativa, innovadora. La búsqueda de la diferenciación como razón de ser de un esquema que transforma a la ciudad en mercadería en constante recreación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario